En el marco del Día Mundial de la Esterilización de Mascotas te explicamos los cuidados previos a la cirugía y, sobre todo, la atención posterior a esta, que garanticen su pronta y segura recuperación.
La prevención de tumores malignos de mamas, matriz o testículos, en perros o gatos, es sin duda la principal ventaja que trae el procedimiento, pero hay más: desde la reducción del desgaste reproductivo en las hembras, la disminución de la agresividad en machos, la mejora en la calidad de vida y mucho otros.
De acuerdo con la doctora Elisa Jiménez, veterinaria del Instituto de Bienestar Animal (IBA), debe tomar en cuenta que la intervención se puede realizar a partir de los seis meses de edad y, preferiblemente después del primer celo en las hembras, y en el caso de los machos, cuando alcanzan los ocho meses.
Cabe aclarar que hay ciertos peluditos que, por sus características, no son aptos para cirugías, como aquellos que superen los siete años, porque ya son considerados geriátricos y, por su edad, son propensos a sufrir más complicaciones. Tampoco son candidatos aquellos que padecen enfermedades previas de corazón o que tengan obesidad.
También hay ciertas razas de perros braquicéfalos, aquellos que presentan un hocico achatado y pliegues faciales estrechos, como los pugs, los buldogs, los boxer, entre otros, que tienen un riesgo mayor en este tipo de operación quirúrgica; esto no quiere decir que no puedan ser operados, pero hay que tener mucha más precaución.
El doctor Edwin García, coordinador de la Unidad de Animales de Compañía del IBA, también explica que antes del procedimiento se debe seguir un protocolo médico que incluye preparar a su peludo dándole un baño y evitando que salga de la casa, para protegerlo de infecciones.
Además, debe tener un ayuno de comida y agua de entre ocho y doce horas, dependiendo de la raza y el tamaño, y realizarse una serie de exámenes sanguíneos que reduzcan el riesgo al mínimo posible.
“Las pruebas se hacen para conocer el estado fisiológico y biológico del paciente y para disminuir los riesgos del proceso. Los valores hematológicos y bioquímicos del animal tienen que estar en el rango normal, es decir estar sano”, detalla.
No debe tener anemia, ni arrojar infecciones o parásitos, y sus plaquetas deben estar normales, para facilitar la coagulación. Luego del resultado de las pruebas, se debe operar de inmediato.
Cuidados posteriores a la cirugía
Una esterilización sin complicaciones dura unos treinta minutos y una vez finaliza, el peludito debe permanecer por al menos quince días en recuperación, y acá es donde entra la responsabilidad del tutor, que debe proporcionarle todos los cuidados que garanticen su total convalecencia.
Al llegar a casa, lo primero es propiciar un ambiente relajado a su mascota, que no note su ansiedad como propietario, sino que, por el contrario, se sienta tranquila y protegida.
Hay que adecuarle un área cercana a ti, que evite que salte, se distraiga con ruido del exterior o por la presencia de otros animales.
También debe brindarle antibióticos y analgésicos por siete días y es ideal colocarle un collar isabelino o una dona, que evite que se lama los puntos de sutura y se provoque una infección.
“La limpieza de la herida es muy importante, usando una gasa se limpia con jabón yodado, luego, con otra gasa o algodón se le quita el exceso, se debe aplicar una pomada antibiótica, esto debe hacerse dos veces al día, durante siete días, que es cuando se quitan los puntos”, explica la doctora Jiménez.
La médica también aconseja el uso de un “body cobre”, de material quirúrgico y venta en el mercado, o también funciona bien colocarle un mameluco o corsé de tela, que cubra el tronco de la mascota, que permita que se mueva y la proteja de agentes del exterior que pudieran provocarle una infección.
El animalito debe usar su protector por un mínimo de diez días, para reducir el riesgo de que, por la comezón de la cicatrización, intente rascarse o lamerse, y se lastime.
Es vital que en esta etapa siempre esté alguien vigilándolo y brindándole agua y comida, según la ración acostumbrada.
Ambos profesionales aseguran que, siguiendo todos los cuidados recomendados, el peludito saldrá bien del procedimiento y su recuperación será exitosa.
Etiquetas: Animales de compañía, bienestar animal, Castración, Esterilización, gatos, Perros, Veterinarios