LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Equipo veterinario ejecutará cinco protocolos en futuras campañas de esterilización

El Instituto de Bienestar Animal, a través de su Unidad de Animales de Compañía, se alista para impulsar un proyecto insignia: la esterilización de perros y gatos de zonas rurales. Estas intervenciones contarán con estándares para no caer en incumplimiento de sufrimiento animal.

Uno de los proyectos insignia del Instituto de Bienestar Animal será la esterilización de animales de compañía en zonas rurales de El Salvador, con el máximo fin de reducir la sobrepoblación de perros y gatos, ya sea en situación de calle o como mascotas.

El equipo veterinario de la autónoma comienza a prepararse para estas campañas que se llevarán a cabo durante todo el 2023. La planificación es esencial ya que las intervenciones quirúrgicas no pueden llevarse a cabo sin antes contemplar el estado de salud en que se encuentran los ejemplares, debe tenerse listo todo el equipo requerido para la operación y los instrumentos para mantener el espacio esterilizado.

De acuerdo con el coordinador de la Unidad de Animales de Compañía, el Dr. Edwin García, las campañas de esterilización cumplirán cinco protocolos: el de conocimiento técnico veterinario, el de asepsia o desinfección, el analgésico, logístico y posoperatorio.

Médicos veterinarios del Instituto de Bienestar Animal durante una jornada de esterilización.
El presidente de Bienestar Animal, Dr. Javier Vásquez, junto con los veterinarios Elisa Jiménez y Leonardo Herrera durante una intervención en la primera campaña de esterilización.

“Hacer campañas de esterilización en ambientes no controlados, a diferencia de un quirófano, es un reto, debe hacerse con una técnica lo menos invasiva y la más efectiva posible”, expresó García sobre los desafíos que el equipo veterinario de la entidad asumirá cuando se inicie este ambicioso e importante proyecto, sobre todo porque se llevarán a cabo fuera de salas de operación.

Para el veterinario, los espacios donde se realicen las intervenciones no representarán una amenaza para la salud de los animales ya que estos cumplirán estándares de bienestar animal, donde se garantizará un control bactereológico responsable para los desechos y para el momento de la cirugía.

El pasado 22 de enero, los veterinarios de BA, encabezados por el presidente, el Dr. Javier Vásquez, realizaron una jornada de castración en el Refugio Temporal de Animales sin Hogar de la alcaldía de Soyapango, siendo esta una prueba significativa del trabajo y los procesos que se realizarán en los próximos meses.

García agregó que en esta actividad, donde se esterilizaron a 20 perros y cinco gatos, existió un ambiente semicontrolado, calificándola así como “una experiencia para mejorar procesos, ver necesidades, asignar responsabilidades de funciones para mejorar las intervenciones futuras”.

Las proyecciones de estas cirugías incluyen a los municipios más necesitados, y se realizará una campaña de esterilización por mes, beneficiando así a decenas de animales. El impacto positivo de estas intervenciones quirúrgicas también alcanzará al ámbito de la salud pública.