LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Taller sobre veterinaria forense e intervenciones conjuntas concluye con ejercicios de necropsia

La segunda visita del reconocido veterinario forense y criminalista Julio César Aguirre a El Salvador permitió que profesionales de distintos rubros profundizaran en procesos idóneos para abordar la crueldad animal, pero también reforzó las herramientas para ejecutar autopsias minuciosas en animales.

Tres días de información teórica, resolución en equipo de casos de maltrato y la realización de necropsias fueron parte de las actividades desarrolladas en el segundo taller sobre intervenciones conjuntas para la atención del maltrato animal, guiado por el destacado médico veterinario y criminalista colombiano, Julio César Aguirre.

En estas jornadas se consolidó el trabajo articulado entre instituciones que deben velar por el bienestar animal, ya sea desde la parte legal, educativa, social o médica. Y con el propósito de salir de la teoría, se realizaron ejercicios simulados de asesinato de mascotas, tráfico ilegal de fauna silvestre y misteriosas muertes por maltrato.

Tres grupos multidisciplinarios —conformados por médicos veterinarios, biólogos, abogados, fiscales, y catedráticos— formularon hipótesis, plantearon metodologías, describieron necropsias y brindaron resoluciones a estas, evidenciando que la labor mancomunada es clave para mejorar la protección animal.

Equipo de médicos veterinarios, biólogos, abogados y fiscales recopilando pistas que alimentan hipótesis de posibles muertes de animales. Fotos: IBA / M. Peñate

“El taller ha sido muy participativo, estamos nutriendo elementos, generando dinámicas y expresando conocimientos. Este camino es muy largo, pero ahora el IBA y la ley es una forma de iniciar una cultura de respeto hacia los animales”, comentó Rosa Trigueros, abogada de la Dirección de Políticas Públicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y participante.

Tras este lúdico aprendizaje, el taller concluyó con una necropsia de dos canes y un gato. Los profesionales tuvieron que inspeccionar áreas, recopilar pruebas para construir el caso y, por supuesto, revisar los cadáveres y determinar las causas de muerte.

Grupo multidisciplinario revisa el cadáver de un pequeño gato bajo la guía del criminalista colombiano.

Según Aguirre, este proceso, que involucra asuntos de derecho, medicina veterinaria, ciencia forense, biología y más, contribuye a proponer a la institución mejores herramientas para velar y proteger a los animales de compañía y silvestres en cautiverio.

Es así como, una vez más, la autónoma reitera su compromiso para educar y sensibilizar a profesionales salvadoreños a través de ponencias de alto nivel, convirtiéndose en un referente de la región, sobre todo, porque ha hecho una labor intensa en seis meses de funcionamiento.

“Ustedes se han capacitado, tienen apertura a nueva información, investigación, legislación, aplicación, y eso los pone en un lugar mucho más aventajado. Han ahorrado tiempo a partir de las experiencias significativas de otros países”, concluyó el reconocido forense veterinario y criminalista colombiano.

Los equipos participantes aplicaron todos los protocolos de autopsias aprendidos en este taller.