La Gerencia Operativa del Instituto de Bienestar Animal desarrolló una jornada de sensibilización en la ciudad de Zacatecoluca con más de una veintena de ediles y gobernadores para educarlos sobre la normativa y su rol en el tema de violencia animal.
De San Francisco Menéndez, Ahuachapán; pasando por Metapán, en Santa Ana; La Laguna en Chalatenango, Lourdes, Colón; Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Soyapango, San Marcos, Santo Tomás, hasta llegar a Polorós, en La Unión, ha recorrido nuestro equipo operativo para sensibilizar y educar sobre la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal, la máxima normativa para proteger a los animales de compañía. Esta importante labor se acentúa en la recta final del año.
Fue así como el pasado 28 de noviembre, el Instituto de Bienestar Animal desarrolló una jornada de sensibilización sobre esta reciente legislatura con gobernadores y alcaldes de La Paz.
En este encuentro se sumó una veintena de funcionarios gubernamentales con el máximo fin de reconocer que su trabajo es clave en los procesos de denuncia por maltrato animal, así como para seguir transformando a la ciudadanía en la tenencia responsable.
En este acto, el presidente de la autónoma, el Dr. Javier Vásquez, instó a los servidores públicos a comprometerse a respetar, pero, sobre todo, a cumplir esta ley aprobada en enero pasado; pues son dichas entidades municipales las asignadas para atender denuncias y sancionar.
“Estamos trabajando por cambiar la cultura de todo un país. Tenemos personal comprometido con la labor y por ello es que hoy se necesita que más entidades se sumen a este trabajo”, expresó el titular de Bienestar Animal durante la ceremonia inaugural, en la que estuvo acompañado por la gerente operativa de la institución, Bery Zamora, y un equipo técnico.
Durante el acto, el presidente hizo entrega simbólica de la ley al síndico municipal de Zacatecoluca, Adán Cortez, quien representó al edil Orsy Moreno. Al otorgar esta legislación, la autónoma confía en que las alcaldías paceñas sigan escudriñando los artículos que protegen a los animales de compañía y que castiga cualquier forma de maltrato y negligencia, como la falta de un espacio limpio y que los resguarde de las inclemencias del tiempo, que no sean alimentados o que no reciban atención veterinaria con regularidad.
“Es muy importante este acercamiento con las municipalidades porque es para que se haga un cambio de cultura en el tema de animales. No es fácil, pero creo que sumándonos podríamos construir una base importante, pues los animales requieren de cuido y amor”, explicó Cortez.
La capacitación de los alcaldes y gobernadores se centró en el proceso de denuncia, el acompañamiento que debe dar el personal de la municipalidad, el trabajo de Bienestar Animal, la exposición de casos de maltrato y cómo abordarlos.
Bienestar Animal continuará educando y sensibilizando a más alcaldes y funcionarios públicos para que sigan transformando a El Salvador en un país compasivo con los animales.
Etiquetas: Alcaldes, bienestar animal, Campañas, Gerencia Operativa, Gobernadores, Jornadas de sensibilización, Ley Especial de Protección y Bienestar Animal, Zacatecoluca