LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Bienestar Animal inició oficialmente sus funciones tras presentar pieza de correspondencia para encargarse de los animales del Parque Zoológico Nacional

El Salvador escribe un nuevo capítulo en materia de protección animal con el inicio de las funciones del Instituto de Bienestar Animal (BA), máximo ente rector que velará porque la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal se cumpla, y que buscará cimentar en el país una cultura de respeto a cualquier ser viviente y sintiente.

El pasado 25 de mayo, Bienestar Animal (BA) junto con el Ministerio de Cultura (Micultura) presentaron a la Asamblea Legislativa una pieza de correspondencia que propone la clausura del Parque Zoológico Nacional y que sea esta nueva autónoma la encargada de cuidar, custodiar y conservar las especies que actualmente habitan en él.

El presidente de BA, Dr. Javier Vásquez, junto con la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez. Fotos> IBA / K. Domínguez

Este ambicioso proyecto inició con la visión del Presidente Nayib Bukele hace más de seis años atrás, cuando el mandatario propuso al gobierno de turno transformar el zoológico en un parque ecológico y trasladar a los animales en cautiverio a una reserva. Aunque esta propuesta tome tiempo, ambas entidades buscan el bienestar de alrededor de 429 animales, de más de 100 especies que han sido olvidadas.

“El traslado de los animales es un proceso que no debe realizarse a la ligera, es por ello que hemos creado un plan integral para proceder con el cierre y traslado de todos”.

Dr. Javier Vásquez, presidente de Bienestar Animal.

Este plan incluye la creación de recintos de retiro para que los animales vivan de manera digna, en libertad y con atención veterinaria, y se garantizará que los animales no estén en exposición.

Durante décadas este parque ha sido epicentro de muertes negligentes, como la del hipopótamo Gustavito, en 2017; y el tapir Guayito, en 2019, quien falleció a raíz de una gastroentiritis crónica por administrársele alimento de bovino. En ese momento, la exministra de Cultura, Suecy Callejas, denunció abusos dentro del recinto por parte de trabajadores sin escrúpulos, y anunció el cierre temporal de este espacio debido al descuido de varias especies.

Este lamentable contexto se verá transformado con el posible traslado de estos animales, pero, sobre todo, porque finalmente se tiene la creación del IBA, una institución que garantizará “el cuidado oportuno de todas las especies”, según indicó la actual ministra de Cultura, Mariémm Pleitez.

El comienzo de Bienestar Animal

Esta autónoma, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está encabezada por el doctor Javier Vásquez, Presidente del IBA; Bery Zamora, Gerente Operativa, y Ricardo Reyes, Director Ejecutivo, quienes en el primer día de labores iniciaron un diagnóstico y reconocimiento de la realidad de los animales en el país.

Con una dilata carrera en veterinaria, el Dr. Javier Vásquez fue asignado para dirigir la primera entidad estatal que vela por los animales de compañía y silvestres en cautiverio.

El MAG hizo importantes esfuerzos desde la Unidad de Bienestar Animal, pero fue con la aprobación de la ley que el nacimiento del IBA se concretó, preparando así un horizonte esperanzador para perros, gatos, hámsteres, peces, entre otras especies de compañía y silvestres.

La principal línea de trabajo de esta autónoma es mejorar las condiciones para previr la violencia e impulsar el bienestar animal a través de la verificación de denuncias ciudadanas, de programas educativos para la sensibilización de los salvadoreños, de la regulación de todos aquellos espacios que brindan servicios de protección a las especies de compañía. Pero este esfuerzo no es imposible sin el trabajo articulado de todas las alcaldías del país.

De acuerdo con el artículo 70, la primera instancia para denunciar son las municipalidades. Si una alcaldía falla en el manejo o atención de un caso cubierto en dicha ley, Bienestar Animal entra en su función para hacer cumplir la ley.

“Desde el Instituto de Bienestar Animal, velaremos y trabajaremos por darle una mejor calidad de vida a cada una de estas especies”, aseveró el Dr. Vásquez, reafirmando así una de los objetivos más desafiantes pero trascendentales: ser una sociedad empática con los animales, que en convivencia armoniosa genere condiciones de protección, salud y vida integral.